Cerca de un 33% de los accidentes con víctimas mortales en España se deben a los efectos del alcohol en la conducción. El alcohol es por tanto, la causa que más incidencia tiene en la accidentalidad, convirtiéndose de esta forma en una de las lacras más graves de las carreteras.
El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Se ha llegado a calcular que de cada 100 accidentes mortales, el alcohol está implicado de uno u otro modo en entre 30 y 50 de ellos.
Conducir bajo los efectos del alcohol causa el 25% de los accidentes en Europa. Beber tres o más cervezas hace que el conductor conduzca con una tasa de alcoholsuperior a 0,60 mg/l, que está tipificado como un delito contra la seguridad vial.
El 40% de los conductores que fallecieron habían consumido alcohol o drogas. Beber tres o más cervezas hace que el conductor conduzca con una tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l, que está tipificado como un delito contra la seguridad vial.
El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) solicita no solamente a la Dirección General de Tráfico (DGT), sino también al Servei, a Tráfico del País Vasco y a todos los Ayuntamientos con competencias en Tráfico, una mayor inversión económica en el aumento de controles de drogas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) incrementará los controles de alcohol y drogas en las carreteras como consecuencia de su campaña especial de concienciación de vigilancia sobre coger el coche tras el consumo de alcohol y drogas.