Las distracciones al volante como mirar el móvil o manipular un navegador, sobrepasar los límites de velocidad, saltarse las señalizaciones de tráfico etc. son solo algunos de los motivos por los que los conductores suelen ser sancionados al volante. Estas sanciones pueden ir desde un simple pago de la multa, su correspondiente retirada de puntos de carnet etc. Son muchas las razones por la que los conductores pueden enfrentarse a una multa de tráfico, pero ¿Saben cuándo recurrir una multa?
Cerca de 22.000 conductores han sido denunciados en la última campaña de vigilancia que ha realizado la Dirección General de Tráfico en las carreteras convencionales, que son las que presentan una mayor siniestralidad por su configuración al carecer de elementos separadores, y que pese a tener una menor densidad de circulación, presentan una mayor siniestralidad.
Circular en invierno requiere ser más prudentes de lo habitual, de esta forma garantizamos nuestra seguridad y la de los demás usuarios de la vía, pero también evitaremos desagradables sorpresas como es que nos pongan una multapor no cumplir con las normas de circulación.
El exceso de velocidad es una de las principales causas de los accidentes mortales en España, y una de las infracciones más comunes que suelen cometer los automovilistas. Hoy día los controles por exceso de velocidad están extendidos por toda la geografía nacional y se realizan tanto en carreteras, como en las vías urbanas.
El pasado 24 de octubre entró en vigor la nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid, no sin cierta polémica, ya que regula determinados aspectos de la circulación cuya legalidad queda cuestionada y que ya ha sido objeto de impugnación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.
Como desgraciadamente reflejan las estadísticas, la velocidad suele ser un factor relevante en la siniestralidad vial, por lo que las autoridades utilizan todos los medios posibles para que los conductores cumplan con los límites de velocidad.