Multas falsas: cómo saber si te están estafando en España
En los últimos meses, diferentes cuerpos policiales han alertado de un repunte en las estafas relacionadas con supuestas multas de tráfico. Los ciberdelincuentes aprovechan el miedo de los conductores a perder puntos o a pagar sanciones elevadas para enviar comunicaciones falsas que simulan ser de la Dirección General de Tráfico (DGT) u otros organismos oficiales. El objetivo es claro: robar datos personales y bancarios o instalar malware en los dispositivos.
Recurre tus multas: Desde 39 €
Cómo funciona la estafa
Este fraude suele comenzar con un correo electrónico, SMS o incluso una carta física en la que se notifica una supuesta infracción de tráfico.
Las señales comunes son:
Un tono urgente (“pague antes de 24 horas para evitar recargos”).
Inclusión de un enlace a un supuesto portal de pago.
Archivos adjuntos con “la foto de la infracción” que, al abrirse, descargan virus o spyware.
En algunos casos, los delincuentes imitan la imagen corporativa de la DGT o de ayuntamientos, copiando logotipos y colores oficiales.
![]() | Te avisamos GRATIS si tienes una multa Inscríbete Gratis |
Claves para identificar una multa falsa
La DGT nunca envía multas por email o SMS con enlaces directos para pagar. Las notificaciones oficiales llegan por:
Dirección Electrónica Vial (DEV).
Sede Electrónica de la DGT.
Correo postal certificado.
Errores de redacción o faltas de ortografía son un indicio claro.
Enlaces con dominios sospechosos: cualquier web que no termine en .gob.es debe levantar sospechas.
Presión para actuar de inmediato o amenazas desproporcionadas.
Petición de datos bancarios por medios no seguros.
Qué hacer si recibes una multa sospechosa
No abras enlaces ni descargues archivos adjuntos.
Accede directamente a la Sede Electrónica de la DGT u Organismo sancionador para comprobar si existe una sanción.
Llama a la Jefatura Provincial de Tráfico o al 060 para verificar la información, o al 010 si se trata del ayuntamiento o teléfono de la Administración actuante.
En caso de confirmarse que es un fraude, denuncia ante la Policía Nacional, Guardia Civil o a través de la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
Consejos para prevenir este tipo de estafas
Activa la Dirección Electrónica Vial para recibir notificaciones seguras.
Mantén actualizado el antivirus en todos tus dispositivos.
Desconfía siempre de cualquier comunicación que exija pagos urgentes sin un procedimiento claro y oficial.
Recurre tus multas: Desde 39 €
Las multas falsas no solo buscan robar tu dinero, sino también tu identidad digital. Estar informado es la mejor herramienta para protegerse. Recuerda: la DGT y las administraciones nunca te pedirán pagar una sanción a través de enlaces recibidos por correo o SMS.
Ana Belén Cruz - Abogada CEA
Etiquetas: multas falsas, estafas multas tráfico, fraude DGT, cómo saber si una multa es falsa, ciberestafas en España, evitar fraudes de tráfico, identificar multas falsas, seguridad vial digital, Dirección General de Tráfico estafas, sanciones falsas tráfico, ¿Cómo saber si una multa de tráfico es falsa?, ¿Qué hacer si recibes una multa sospechosa?, ¿La DGT envía multas por SMS o email?, ¿Cómo evitar estafas de multas en España?, ¿Cómo identificar una estafa con una multa?