¿Tu multa tiene un defecto de forma? Guía para detectarlo y recurrirla
Cada año, en España, se imponen millones de sanciones de tráfico. Muchas se abonan directamente aprovechando el descuento por pronto pago, sin comprobar si cumplen todos los requisitos legales. Sin embargo, algunas multas presentan lo que se conoce como defecto de forma, un error que puede anular la sanción y evitar que pagues o pierdas puntos. En este artículo te explicamos qué es un defecto de forma en una multa, cuáles son los errores más comunes y cómo recurrir para proteger tus derechos como conductor.
Recurre tus multas: Desde 39 €
¿Qué es un defecto de forma en una multa?
Un defecto de forma es un error u omisión en el procedimiento sancionador que incumple los requisitos establecidos por la Ley de Seguridad Vial y la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.
Cuando una multa carece de datos esenciales o no se ha tramitado conforme a la ley, puede ser nula o anulable.
Errores más frecuentes en multas de tráfico
Datos incorrectos en la denuncia
Matrícula mal escrita.
Modelo o marca del vehículo erróneo.
Fecha, hora o lugar incorrectos.
Descripción imprecisa de la infracción
Texto genérico o ambiguo.
Falta de referencia al artículo exacto infringido.
![]() | Te avisamos GRATIS si tienes una multa Inscríbete Gratis |
Falta de identificación del agente denunciante
No aparece su número de placa.
No se indica el cuerpo policial al que pertenece.
Notificación fuera de plazo
Llega meses después de la infracción.
Puede estar prescrita según los plazos legales.
Pruebas insuficientes
Falta fotografía, vídeo o medición del radar.
Radar sin acreditación de calibrado.
Cómo detectar un defecto de forma en tu multa
Al recibir una sanción de tráfico:
Revisa todos los datos: matrícula, fecha, hora, lugar.
Analiza la descripción: debe ser clara y específica.
Comprueba la identificación del agente.
Verifica el plazo de notificación.
Examina las pruebas: fotografías, vídeos, documentos de radar.
Cómo recurrir una multa con defecto de forma
Paso 1: Presentar alegaciones
Dispones de 20 días naturales desde la notificación para presentar un escrito de alegaciones, indicando el defecto detectado y solicitando el archivo del expediente.
Paso 2: Argumentar con base legal
Puedes fundamentar tu recurso en el artículo 47 o 48 de la Ley 39/2015, que regulan la nulidad y anulabilidad de los actos administrativos.
Paso 3: Aportar pruebas
Adjunta documentos, fotografías o cualquier elemento que respalde tu argumento.
Paso 4: Recurrir en segunda instancia
Si tus alegaciones son desestimadas, puedes interponer un recurso de reposición o acudir al juzgado contencioso-administrativo.
Guía rápida para comprobar si tu multa tiene un defecto de forma
Revisa los datos: matrícula, fecha, hora y lugar correctos.
Comprueba la descripción de la infracción: debe ser clara y mencionar el artículo infringido.
Identificación del agente: número de placa y cuerpo policial.
Plazos de notificación: no deben superarse los plazos legales.
Pruebas: fotografía, vídeo o documento de radar válido.
Recurre tus multas: Desde 39 €
El descuento por pronto pago es tentador, pero también implica renunciar a recurrir la sanción. Antes de abonarla, dedica unos minutos a revisarla. En muchas ocasiones, el error no está en el conductor, sino en la propia multa.
Ana Belén Cruz - Abogada CEA
Etiquetas: multas de tráfico España, defecto de forma multa, anular sanción tráfico, recurso multa defectos, errores frecuentes multas, plazos notificación multa, pruebas insuficientes multa, ¿Qué es un defecto de forma en una multa?, ¿Cuándo es nula una multa?, ¿Qué errores anulan una multa?, ¿Cómo saber si mi multa tiene defectos?, ¿Se puede anular una multa por falta de pruebas?, ¿Cuánto tiempo tienen para notificar una multa?