Contactar | Acceso socios

91 557 68 51

Facebook Multas CEA Instagram CEA Linkedin CEA TikTok Whatsapp

Deja tus multas en manos de expertos
Ahorra tiempo y dinero

Nos encargamos de multas anteriores y sin límite de recursos

Recurrir ahora

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo puedo reformar mi coche y pasar la ITV sin que me multen?

¿Cómo puedo reformar mi coche y pasar la ITV sin que me multen?

Cada vez son más los conductores que deciden personalizar su vehículo para hacerlo más atractivo, mejorar su rendimiento o adaptarlo a sus necesidades. Cambiar las llantas, instalar un gancho de remolque, añadir un alerón o tintar las lunas son reformas muy habituales en España.

¿Cómo puedo reformar mi coche y pasar la ITV sin que me multen?

Recurre tus multas: Desde 39 €

Realizar alguna modificación en un vehículo, tales como puedan ser pasar a GLP, incorporar luces diurnas a un vehículo que no las traía de serie, colocar un enganche de remolque, o cualquier otra reforma de importancia, requiere que por la seguridad de todos se comprueben los trabajos realizados y que los materiales utilizados sean de garantía.

Sin embargo, lo que muchos desconocen es que no todas las modificaciones se pueden realizar libremente. La normativa es clara: determinadas alteraciones del vehículo deben homologarse y pasar la ITV. De lo contrario, corres el riesgo de recibir multas de hasta 500 euros, ver rechazada la ITV o incluso tener problemas con tu seguro en caso de accidente.

En este artículo te explicamos, paso a paso, qué reformas se consideran de importancia, cómo homologarlas y cómo asegurarte de que tu coche pasa la ITV sin sanciones.

¿Qué se entiende por reforma de importancia?

El concepto “reforma” es bastante difuso y poco concreto, a grandes rasgos, podemos decir que las reformas de importancia y las que requieren de trámites adicionales (homologación, inscripción en ficha técnica) son aquellos cambios que afectan a la identificación del vehículo, la unidad motriz, la transmisión, los ejes, la suspensión, la dirección, los frenos, la carrocería, los dispositivos de alumbrado y señalización o las uniones entre los vehículos tractores y los remolques o semirremolques que arrastren, así como la modificación de cualquier dato que aparezca en la ficha técnica.

En MultasCEA tanto si eres particular, autónomo profesional, transportista o empresa recurrimos tus multas, incluso multas anteriores. Sin límite de recursos. Servicio búsqueda de multas y abogados 24 h. gratis. Por 89 €. Infórmate: 91 557 68 51te llamamos.
Te avisamos GRATIS si tienes una multa Te avisamos GRATIS si tienes una multa
Inscríbete Gratis

Legalmente el Real Decreto 866/2010 regula qué se considera una reforma de importancia en los vehículos. Básicamente, es cualquier modificación, sustitución o incorporación que afecte a las características técnicas del coche y que figure en la ficha técnica.

Algunos ejemplos frecuentes:

  • Instalación de un gancho de remolque.

  • Sustitución de llantas y neumáticos por medidas no equivalentes.

  • Montaje de kits de carrocería (alerones, faldones, parachoques).

  • Colocación de suspensiones deportivas o modificaciones en los frenos.

  • Instalación de un sistema de escape deportivo.

  • Tintado de lunas sin el correspondiente certificado de homologación.

  • Transformación del vehículo para adaptarlo a un uso distinto (por ejemplo, furgón vivienda o camperización).

Todas estas modificaciones deben ser declaradas y homologadas para que el coche pueda circular legalmente.

¿Tienes una multa? La recurrimos por ti

¿Qué riesgos tiene circular con un coche reformado sin homologar?

Si decides modificar tu vehículo sin pasar por el proceso de homologación, te expones a varios problemas:

  1. Multas económicas: la sanción puede variar entre 200 € y 500 € dependiendo de la reforma.

  2. ITV desfavorable: si detectan una modificación no legalizada, no superarás la inspección y no podrás circular hasta regularizar la situación.

  3. Inmovilización del vehículo: en casos graves, los agentes de tráfico pueden impedirte circular hasta que se corrija la irregularidad.

  4. Problemas con el seguro: en caso de accidente, la aseguradora puede rechazar la cobertura si la reforma no estaba legalizada.

En definitiva: circular sin homologar es un riesgo legal, económico y de seguridad vial.

¿Qué riesgos tiene circular con un coche reformado sin homologar?

¿Cómo homologar una reforma y pasar la ITV?

La homologación de reformas es un procedimiento que garantiza que el vehículo sigue cumpliendo con las exigencias de seguridad y medio ambiente.

Los pasos más habituales son:

1. Certificado del taller

El taller que realiza la modificación debe estar autorizado y emitir un certificado de montaje que acredite que la reforma se ha realizado correctamente.

2. Proyecto técnico y certificado de dirección final de obra

En reformas complejas (como las que afectan a suspensión, frenos o motor), es obligatorio un proyecto técnico realizado por un ingeniero y supervisado con un certificado final.

3. Informe de conformidad

Emitido por un servicio técnico de homologación o por el propio fabricante del vehículo. Este documento certifica que la reforma se ajusta a la normativa.

4. Acudir a la ITV

Con toda la documentación anterior (certificado del taller, informe de conformidad y proyecto técnico si procede), deberás acudir a la ITV. Allí inspeccionarán la reforma y, si es correcta, la anotarán en tu ficha técnica.

Una vez homologada, podrás circular con total tranquilidad.

¿Tienes una multa? La recurrimos por ti

Reformas que no necesitan homologación

No todas las modificaciones exigen pasar por este proceso. Existen cambios considerados menores que solo requieren cumplir con ciertos requisitos técnicos:

  • Sustituir los neumáticos por otros equivalentes.

  • Reemplazar faros o pilotos por otros originales del mismo modelo.

  • Instalar equipos de sonido o multimedia que no afecten a la estructura del vehículo.

  • Colocar accesorios que no alteren la carrocería ni la seguridad (portabicicletas, cofres de techo, etc.).

Eso sí: si tienes dudas, lo mejor es consultar previamente en una estación ITV o con un especialista en homologaciones.

¿Cómo homologar una reforma y pasar la ITV?

Multas por reformas no autorizadas

Las sanciones son cada vez más frecuentes y los agentes de tráfico están muy atentos a este tipo de modificaciones. Estas son algunas de las más comunes:

  • 200 € por llevar lunas tintadas sin homologar.

  • 200 € por circular con neumáticos no equivalentes.

  • 500 € por modificar sistemas de seguridad como suspensión, frenos o dirección.

  • Inmovilización del vehículo si la reforma representa un riesgo grave para la seguridad vial.

Además, si la reforma no está inscrita en la ficha técnica, la ITV será automáticamente desfavorable.

En MultasCEA tanto si eres particular, autónomo profesional, transportista o empresa recurrimos tus multas, incluso multas anteriores. Sin límite de recursos. Servicio búsqueda de multas y abogados 24 h. gratis. Por 89 €. Infórmate: 91 557 68 51te llamamos.
Te avisamos GRATIS si tienes una multa Te avisamos GRATIS si tienes una multa
Inscríbete Gratis

Consejos para evitar sanciones y pasar la ITV con éxito

  • Infórmate antes de realizar cualquier cambio: no todas las reformas son legales ni homologables.

  • Acude siempre a talleres autorizados: así te garantizas el certificado de montaje.

  • Guarda toda la documentación: certificado del taller, informe de conformidad, etc.

  • No dejes la homologación para última hora: algunas reformas requieren trámites técnicos que pueden demorarse.

  • Consulta con expertos: si no estás seguro, busca asesoramiento profesional antes de invertir en una modificación.

Personalizar tu vehículo es posible, pero siempre dentro de la legalidad. Si no quieres enfrentarte a multas, problemas en la ITV o conflictos con tu seguro, asegúrate de que cualquier modificación esté homologada y reflejada en la ficha técnica.

¿Has recibido una multa por una reforma no homologada? ¿Te han rechazado la ITV y no sabes cómo solucionarlo?

En Multas CEA ponemos a tu disposición a nuestros abogados expertos en sanciones de tráfico y un equipo especializado en la tramitación de recursos. Te asesoramos sobre cómo recurrir, qué documentación presentar y defendemos tus derechos frente a la Administración.

Recurre tus multas: Desde 39 €

Y si estás interesado en legalizar una reforma que has realizado y no has comunicado a tráfico, nuestros gestores colegiados te la tramitarán por unos honorarios mínimos de gestión.

Olga Muñoz - Abogada CEA

Etiquetas: reformar coche ITV, homologar modificaciones coche, pasar ITV reformas, multas por reformas coche, legalizar modificaciones vehículo, reforma importante ITV, certificado homologación taller, documentación homologación coche, personalización vehículo legal, normativa reforma coche España, ¿Cómo reformar un coche sin recibir multas?, ¿Qué reformas necesitan homologación en la ITV?, ¿Cuáles son las sanciones por modificaciones no homologadas?, ¿Qué documentos necesito para homologar una reforma?, ¿Cómo pasar la ITV con un coche modificado?, ¿Qué reformas están permitidas sin homologación?, ¿Cómo evitar problemas con el seguro por reformas?, ¿Qué cambios se consideran reforma importante?, ¿Puedo tintar lunas sin homologación?, ¿Cuánto cuesta homologar una reforma de coche?

Éxitos Multas CEA

  • Éxito 1
    M.B.O.R.: "Hacienda me devuelve los 360€ que me embargaron gracias a sus gestiones. Muchas gracias."
  • Éxito 2
    R.F.M.: "Gracias a los buenos servicios de Multas CEA me han estimado el recurso que presentaron y me ahorro 200 €"
  • Éxito 3
    M.I.R.M.: "Agradezco a MultasCEA su esfuerzo, al final nos han estimado el recurso que presentaron y no me sancionan con los 1.500€ que me anunciaban"
  • Éxito 4
    J.L.F.I.: "He recuperado mis 4 puntos y los 200€ gracias a su recurso"
  • Éxito 5
    P.E.R.: "Muchas gracias por su gestión. Nos han estimado el recurso presentado por no pasar la ITV"
  • Éxito 6
    J.A.G.M.: "Agradecido por sus gestiones. Me han estimado el recurso y no pierdo los cuatro puntos y me ahorro 200 €"
  • Éxito 7
    J.M.S.: "Gracias a su recurso, nos han estimado las alegaciones presentadas y no hemos tenido que abonar los 200 € que nos reclamaban"