¿Te han multado por aparcar cerca de la costa? Así puedes recurrir la sanción
Con la llegada del buen tiempo, miles de conductores se acercan a las playas de toda España. Pero lo que muchos no saben es que aparcar en determinadas zonas cercanas al mar puede suponer una sanción importante. ¿Te han multado por dejar tu coche cerca de la playa? Tranquilo, en este artículo te explicamos qué hacer, cómo defenderte y si merece la pena recurrir.
Recurre tus multas: Desde 39 €
¿Por qué te han multado? El origen legal
En España, toda la franja de litoral está protegida por la Ley de Costas, que establece diferentes zonas en las que no se puede aparcar ni circular con vehículos sin autorización expresa.
Las más comunes son:
Dominio público marítimo-terrestre (DPMT): comprende la playa y la ribera del mar, hasta donde lleguen las olas en los mayores temporales.
Servidumbre de protección (100 metros desde la orilla): zona donde se limita el uso de suelo para proteger el entorno.
Servidumbre de tránsito (6 metros): zona que debe mantenerse libre para permitir el paso peatonal.
Si estacionas tu coche dentro de alguno de estos espacios sin permiso, pueden multarte por vulnerar la normativa de costas, aunque no haya una señal visible que lo indique.
¿Cuánto puede costarte la multa?
La cuantía de la sanción depende de la gravedad de la infracción y de si has causado daños al medio ambiente:
Multas leves: desde 50 hasta 3.000 euros.
Multas graves: entre 3.001 y 60.000 euros.
Multas muy graves: desde 60.001 euros en adelante (en casos extremos).
Lo habitual para un conductor que aparca en una zona protegida sin causar daño es recibir una multa de entre 100 y 6.000 euros. Algunas Comunidades Autónomas, como Baleares, están intensificando los controles con drones y personal específico.
![]() | Te avisamos GRATIS si tienes una multa Inscríbete Gratis |
¿Quién puede sancionarte?
Las sanciones pueden proceder de varios organismos:
Demarcación de Costas (Ministerio para la Transición Ecológica).
Guardia Civil - SEPRONA.
Policía Local o Autonómica, si la infracción afecta también a la normativa de tráfico o urbanismo.
En zonas especialmente protegidas, también pueden actuar agentes medioambientales.
¿Cómo saber si realmente estabas en una zona prohibida?
Este es un punto clave en tu defensa. La Administración debe demostrar que tu coche estaba dentro de una zona protegida. Para ello, deben aportar pruebas como:
Fotografías del vehículo, con fecha y ubicación clara.
Plano oficial del deslinde de costas.
Acta de inspección o croquis técnico.
Identificación del agente que formula la denuncia.
Si no te entregan esa documentación, puedes estar en situación de indefensión, y eso puede ser motivo de anulación de la multa.
¿Puedo recurrir la multa? Sí, y estas son tus opciones
Tienes dos caminos posibles:
1. Pago con descuento
Si decides pagar en los primeros 20 días hábiles, obtendrás un 50% de descuento, pero perderás el derecho a recurrir.
Esta opción es recomendable si la multa es baja y reconoces que cometiste la infracción.
2. Presentar alegaciones
Si consideras que la sanción es injusta, puedes presentar alegaciones y aportar pruebas. Tienes derecho a:
Solicitar copia del expediente.
Aportar planos, fotos o vídeos donde se vea que no estabas en zona protegida.
Alegar defectos de forma o ausencia de señalización.
Si no te convencen las respuestas, podrás presentar un recurso de reposición (plazo de 1 mes) o acudir directamente al juzgado contencioso-administrativo (plazo de 2 meses).
![]() | Te avisamos GRATIS si tienes una multa Inscríbete Gratis |
Argumentos que pueden ayudarte a ganar
Los siguientes motivos han permitido que muchas sanciones similares hayan sido anuladas:
No estaba claramente señalizado que era una zona protegida. La foto no demuestra que el vehículo estaba dentro de la servidumbre.
Falta de prueba técnica del deslinde o error en la identificación del lugar. La sanción es desproporcionada, por ejemplo si aparcaste en un terreno de tierra frecuentado por vecinos y sin barreras.
No se respetaron tus derechos en el procedimiento sancionador.
Consejos para una posible defensa
Guarda fotos y vídeos del lugar cada vez que estaciones en zonas costeras.
Consulta visores oficiales como el de Costas (MITECO) para comprobar si estás en una zona restringida.
No dejes pasar los plazos: pide ayuda jurídica cuanto antes.
Si ya has sido sancionado antes por lo mismo, indica que no se trata de una reincidencia dolosa.
Evita zonas no urbanizadas, sin señalización, por mucho que otros vehículos también aparquen allí.
Recurre tus multas: Desde 39 €
En Multas CEA podemos ayudarte a revisar tu expediente, presentar alegaciones o recurrir sanciones injustas. Recuerda: no todas las multas son firmes, y muchas se anulan por errores de forma o falta de pruebas.
Ana Belén Cruz - Abogada CEA
Etiquetas: multa por aparcar en la costa, sanción por aparcar cerca de la playa, ley de costas aparcamiento, aparcar en zona protegida, multa por ley de costas, cómo recurrir multa por aparcamiento, defensa multa por costas, qué hacer si te multan en la playa, aparcar cerca del mar sanción, recurrir multa zona costera, ¿Qué hacer si te multan por aparcar cerca de la playa?, ¿Puedo recurrir una multa por ley de costas?, ¿Dónde está prohibido aparcar en la costa en España?, ¿Cuánto cuesta una multa por aparcar cerca del mar?, ¿Es legal aparcar cerca de la playa sin señalización?, ¿Qué pruebas necesito para recurrir una multa por costas?, ¿Cómo saber si aparqué en una zona protegida?